Acerca de la SPCP

La Sociedad Peruana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SPCPRE) es una asociación médico científica de cirujanos plásticos debidamente entrenados y certificados en programas académicos avalados por universidades peruanas o del extranjero acreditadas y calificadas de acuerdo a nuestras leyes vigentes:

Ley 30453 del Sistema Nacional de Residentado Medico (SINAREME) que agrupa al:

  • Ministerio de Salud (MINSA) como órgano rector.

  • Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME) como órgano directivo.

Y como integrantes a:

  • Colegio Médico del Perú (CMP).

  • Universidades con programas de segunda especialización.

  • Instituciones prestadoras de servicios de salud.

  • Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM).

  • Asociación de Médicos Residentes.

Así mismo la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) a través de la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y títulos; norman y rigen los aspectos administrativos y de control legal de los títulos universitarios de postgrado y de segunda especialización, necesarios para el ejercicio legal de nuestra profesión y especialidad en el Perú.

EL CONSEJO DIRECTIVO de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética es un grupo de Cirujanos Plásticos, miembros titulares de la Sociedad elegidos por votación colegiada de los asociados titulares por un período de 2 años. Es el encargado de conducir el destino de la Sociedad en su conjunto, en fiel cumplimiento a sus estatutos, velando por la excelencia de la especialidad en los aspectos científicos, académicos y éticos profesionales, así como la educación continua orientadas a la población en el entendimiento y comprensión del ejercicio de nuestra especialidad.

Propósito

Búsqueda constante de la excelencia profesional de la Especialidad de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética en el ámbito nacional e internacional.

Misión:

  • Propender al progreso de la Especialidad promoviendo una adecuada formación humanística científica y académica de los futuros especialistas.
  • Incentivar la adquisición de nuevos conocimientos y uso de tecnologías que permitan mejorar la atención de la salud de nuestros pacientes.
  • Velar que el ejercicio profesional se desarrolle con los más altos estándares de calidad y dentro de un comportamiento ético y moral con los pacientes y entre colegas.
  • Colaborar para que el ejercicio profesional sea de manera colegiada y con las certificaciones respectivas acorde a Ley y las disposiciones emanadas por las autoridades competentes.

Visión:

  • Promover el desarrollo de nuestra especialidad basados en el respeto, lealtad, solidaridad y responsabilidad profesional.
  • Búsqueda constante de nuevos conocimientos.
  • Mantener la ética y excelencia académica de nuestros asociados en beneficio de la salud de nuestra población