DR. LIZARASO CAPARO FRANK VALENTIN

Medico cirujano, Especialista en Cirugía Plástica, miembro de la SPCP.

Hoja de Vida
En el año 1951 egresa del Colegio Militar Leoncio Prado, VI Promoción, y viaja a la Argentina para seguir
la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Siendo estudiante de Medicina en la
Universidad de Buenos Aires, los años 1955 y 1956, trabajó con el Profesor Bernardo Houssay, Premio
Nobel de Medicina, como Jefe de Práctica en la cátedra de Fisiología. Concluye sus estudios de medicina
en 1957. Obtuvo el Título de Médico Cirujano en la Universidad de Buenos Aires el 05 de abril de 1958,
revalidó el Título en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima – Perú en setiembre de ese
mismo año, juramentando en el Paraninfo por el Profesor Alberto Hurtado. Ingresó por concurso a trabajar
en el Departamento de Cirugía General del Hospital del Empleado, hoy Hospital “Edgardo Rebagliati
Martins” el 18 de octubre de 1958, es médico fundador de dicho hospital. Se desempeñó como Cirujano
General y también en el campo de la Cirugía Plástica, Reparadora, Reconstructiva y Quemados, desde el
año 1958 hasta el año 1986 en que solicitó su cese retirándose con el cargo de Jefe del Servicio de Cirugía
Reparadora y Quemados. En el año 1970, la Universidad de Buenos Aires le otorga el Certificado por
haber aprobado el Curso de Especialización Intensiva de Cirugía de Cabeza y Cuello y Cirugía Plástica.
En el año 1973 obtuvo el más alto Grado Académico que concede la Universidad Peruana, el de Doctor
en Medicina, conferido por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el trabajo de investigación:
“Úlcera Péptica Experimental producida por Neocincofeno en animales de experimentación (2fenil, 4
etilcarboxil, 6 metilbquinolina)”; primer caso en el Perú y, hasta la actualidad, no se ha publicado a nivel
mundial un caso similar, en que se obtiene úlcera duodenal con esta técnica. En la misma Casa de
Estudios obtuvo los Títulos de Especialista en Cirugía General y Especialista en Cirugía Plástica y
Reconstructiva, por la modalidad No Escolarizada. Se encuentra Recertificado por el Colegio Médico del
Perú en las dos Especialidades hasta el año 2017.
Ingresa por Concurso como Profesor Jefe Instructor a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en
el año 1962, Profesor Auxiliar concursado en el año 1970, ascendiendo a Profesor Asociado en 1973 y
posteriormente a PROFESOR PRINCIPAL CONCURSADO en 1979. Como profesor de dicha Universidad
desempeñó numerosos cargos desde el año 1962 hasta 1992 siendo: Profesor de la Cátedra de Fisiología
Humana, profesor de Patología General y de Patología Experimental, fue Catedrático de la Asignatura de
Fisiología del Trabajo en el Instituto Superior de Graduados, Profesor del Departamento Académico de
Cirugía General, TUTOR Y COORDINADOR DE RESIDENTES DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS
(12 meses del año), Miembro del Comité de Especialistas en Cirugía Plástica, Encargado de Post Grado
en la Especialidad de Cirugía Plástica y Coordinador de las diferentes Sedes Asistenciales del Programa
Académico de Medicina Humana a nivel nacional. Profesor Ad-Honorem y Tutor de Residentes de Cirugía
Plástica de la Universidad Nacional Federico Villarreal, toda esta tutoría realizada en la Sede del Hospital
Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Fue además, Profesor de Fisiología Humana en la Facultad de
Farmacia y Bioquimica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Participó como Profesor Invitado en todas las actividades quirúrgicas y asistenciales en el campo de la
Cirugía General y de la Cirugía Plástica, Reparadora, Reconstructiva y Estética en el país y en el
extranjero. Siendo el país donde más cursos dictó en Buenos Aires – Argentina.
Renuncia a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y al Hospital Rebagliati para trabajar en la
Universidad de San Martín de Porres, siendo Profesor Principal Contratado en dicha Universidad desde
el año 1987, habiendo desempeñado los cargos de Fundador y Jefe de la Cátedra de Fisiología; fundador
y Jefe del Dpto. de Cirugía desde 1988, y Jefe de la Oficina de Grados y Títulos desde el año 1991.
Profesor Ordinario Principal concursado desde 1991. En 1995 es elegido Decano de la Facultad de
Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, y reelegido por ocho períodos consecutivos,
de tres años cada uno, hasta julio de 2019:
 Primer Período: Julio 1995 a julio 1998
 Segundo Período: julio 1998 a julio 2001
 Tercer Período: julio 2001 a julio 2004
 Cuarto Período: julio 2004 a julio 2007
 Quinto Período: julio 2007 a julio 2010
 Sexto Período: julio 2010 a julio 2013
 Sétimo Período julio 2013 a julio 2016
 Octavo Período: julio 2016 a julio 2019

Buscar más asociados de la Sociedad Peruana de Cirugia Plástica