Ser miembro de la SPCP
¿CÓMO SER MIEMBRO DE LA SPCPRE?
De acuerdo a nuestro Estatuto es miembro aquel Cirujano Plástico debidamente Colegiado, Certificado o Recertificado según sea el caso y cuya solicitud de admisión ha sido aprobada por el Consejo Directivo de la Sociedad al haber cumplido con todos los requisitos que El Estatuto y Reglamento Interno de nuestra Sociedad exige.
Los miembros tienen deberes tales como:
-
Cumplir con el Estatuto de la Sociedad.
-
Velar por el prestigio de la Sociedad y la Especialidad.
-
Contribuir al mejor logro de los objetivos y fines de la Sociedad.
-
Participar de las actividades científicas y académicas nacionales o en el extranjero.
Asimismo tienen derechos entre las cuales podemos mencionar:
-
Participar en las actividades culturales, sociales, académicas y de proyección social de la Sociedad.
-
Ser informados de todos los acuerdos.
-
Expresar libremente sus ideas y opiniones en las asambleas.
REQUISITOS PARA LA INCORPORACION COMO MIEMBRO ASOCIADO A LA SPCPRE
-
Copia del Título Universitario de Medico.
-
Cirujano y su respectiva Colegiatura (CMP).
-
Copia del Título Universitario de Especialista en Cirugía Plástica.
-
Copia del Registro Nacional de Especialista (RNE).
-
Constancia de Habilitación del Colegio Médico del Perú.
-
Constancia de NO tener procesos pendientes en el Poder Judicial.
-
Carta de presentación por 2 Miembros Titulares Hábiles de la SPCPRE.
-
El Miembro Titular debe estar al día en sus cuotas de anualidad.
-
Cada Miembro Titular puede presentar solo a un Miembro Asociado por año.
-
No haber sido objeto de tacha por ningún Miembro de la SPCPRE (Si hubiera, su solicitud pasa al Comité de Ética y Disciplina para su evaluación).
-
Asistencia al 70 % de los cursos dados por la Sociedad durante un año.
-
Presentar un Trabajo Científico Inédito para su Incorporación (que será evaluado por el Comité de Incorporaciones).
-
Tener 5 años como miembro Adscrito (3 años de Residencia Médica y 2 de Especialista)
-
Currículum Vitae documentado con foto a color actual y de tamaño pasaporte.
-
Pagos por diversos conceptos.
-
Toda la documentación actualizada y recateada por las instancias y autoridades competentes.
REQUISITOS PARA LA INCORPORACIÓN COMO TITULAR DE LA SPCPRE
Generalidades
La SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA, como entidad oficial del Colegio Médico del Perú, sigue los nobles propósitos que señalan sus estatutos y reglamentos de este último, sin embargo, por las características de la especialidad y la diversidad de áreas complejas con las que cuenta, hacen necesario que la institución cuente con un reglamento cuyos objetivos son los siguientes :
Objetivos generales
Incentivar el fortalecimiento de la institución en los aspectos académico – científico, ético y profesional, para seguir manteniendo y superar aún más el nivel de sociedades similares en todo el mundo.
Ser protagonistas de un verdadero desarrollo en nuestro país en el campo de salud.
Objetivos específicos
Que los integrantes de la SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA sean profesionales idóneos, cuya capacidad científica, ética concuerde con los objetivos y nobles propósitos de la institución.
Los miembros de la Sociedad sean capaces de contribuir eficazmente al desarrollo de la institución en todos los aspectos que señalan sus estatutos.
Que tengan probada calidad moral y ética.
De los requisitos
A – Documentación
- Título universitario de especialista.
- Registro nacional de especialista del C.M.P.
- Constancia habilitación del C.M.P. (No mayor de 3 meses de emitida al momento de postular).
- Constancia de no tener procesos pendientes en el poder judicial (emitida en la fecha de postulación).
- Presentación por 3 miembros titulares hábiles. A. El miembro titular debe estar al día en sus cuotas. B. Cada miembro titular puede presentar sólo un asociado por año.
- No presentar tacha por ningún miembro de la SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA. (si hubiera solicitud pasa al Comité de Ética).
Asistencia al 70% de los cursos dados por sociedad en 1 año. - Presentar trabajo inédito.
- Tener 3 años como miembro aspirante.
- Currículum Vitae documentado.
- Pago de cuota de incorporación
- Estar al día en sus anualidades hasta el año de incorporación.
-
B – Presentación científica
Presentar un trabajo científico de la especialidad siguiendo las normas internacionales de publicaciones :
o Título.o Resumen.
o Materia y métodos.
o Resultados.
o Conclusiones.
o Bibliografía.
Deberá acompañar esquemas y fotografías pre- y post–operatorias, así como cuadros estadísticos si fuera necesario.
Presentar 3 copias a fin de que sean revisadas y aprobadas por el comité científico.
El postulante, si fuera solicitado, deberá exponer el trabajo en mención ante el Comité Científico previa su exposición pública, el día de su incorporación, si éste fuera aprobado. -
C- De la ética
El postulante deberá ser presentado por tres miembros titulares hábiles de la SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA.
No debe contar con tacha justificada alguna de los miembros de la Sociedad.
D- De las tachas o impedimentosLos postulantes pueden ser objeto de tacha por algunos de los miembros de la Sociedad, por los siguientes motivos :
o No poseer la documentación legal solicitada, o ésta encontrarse adulterada.o Poseer conducta profesional cuestionable, (contempladas en el código del Colegio Médico del Perú y los estatutos de la SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA.).
o Estar con un proceso judicial pendiente o con sentencia al momento de la postulación.
o Presentar un trabajo científico que no se ajuste a las normas y reglamentos de publicaciones.
Mecanismo de funcionamiento de la incorporación
El postulante manifiesta por escrito su intención de pertenecer a la Sociedad cumpliendo con los requisitos antes mencionados.
La junta directiva evalúa el expediente en su conjunto revisando los documentos. Si éste es aprobado, seguirá la evaluación del comité científico quienes darán su aprobación o propondrán sus modificaciones respectivas y revisarán la exposición previa del trabajo, previamente no debe tener tachas.
En la siguiente reunión de la Junta Directiva se informará del proceso y se dará pase a la aprobación o desaprobación del postulante, y se fijará la fecha de la incorporación.
El aspecto ético es muy importante a considerar y la que genera mayor controversia en los aspectos éticos, científicos u otros, y emitirán un informe final, el mismo que deben ser por unanimidad.
Si el comité Asesor no emitiera un informe por unanimidad y aún genera controversia, se someterá a una Asamblea General, la misma que tendrá carácter definitivo o inapelable.
La junta directiva pone en consideración si es necesario ante la Asamblea esta postulación y evalúa si existe cualquier tacha en el aspecto ético y moral.Aprobado este paso, continúa la evaluación del trabajo de incorporación de parte de la Directiva y su Comité Científico, quienes darán su aprobación o propondrán las modificaciones respectivas.
En la siguiente reunión de la Junta Directiva, se leerá el trabajo, la aprobación o desaprobación del postulante y se fijará la fecha de la incorporación si hubiese aprobado.
El postulante recibirá su diploma de incorporación y se comprometerá a observar fielmente el estatuto, reglamento y código de ética de la sociedad.
La Junta Directiva